top of page

Las tecnologías de la información y comunicación en nuestra sociedad.

 

 

Hace muchos años se presentan avances tecnológicos que facilitan la vida de los seres humanos, es solo hasta los años noventa donde la famosa internet se vuelve el eje central de las comunicaciones, logrando acercar de todo los rincones del mundo para acortar distancias, acercar familias, personas y facilitar información constante, oportuna y al instante, a cualquier hora y en cualquier lugar sin ninguna barrera de por medio.

 

Es entonces en el año 2000, cuando el internet se vuelve el aliado principal de los gobiernos,  comienzan a relacionarse entre ellos para cumplir con diferentes tareas  y mantenerse en contacto; se impulsa abierta y fácilmente para los ciudadanos logrando facilitar acceso a información, actividades, documentos, redes sociales, comunicación uniendo personas, entre otros.

 

Con el pasar de los años el internet logra desarrollarse y estar al alcance de las personas con menos recursos, logrando que ellos también estén conectados con el mundo actual y  a la vanguardia de este mundo tan cambiante en cuanto a las tecnologías.

 

Es aquí donde la educación que se imparten en las escuelas Colombianas cuentan con la fortuna de estar en gran parte inmersos en las tecnologías de la información y comunicación (TIC’S) logrando estudiantes competentes, actualizados e informados en estos avances que muestran ser necesarios día a día para el mundo actual, para que ellos y ellas accedan a diferentes actividades sean escolares, universitarias, hogareñas y/o personales. En la actualidad para estar inmersos en la tecnología, información y comunicación (TIC’S)  es por medio de los computadores, equipos multimedia, redes sociales, internet, televisión, celulares, entre otros.

 

Cuando se educa se pretende formar estudiantes que le apuesten a las temáticas, redes virtuales, donde el aprendizaje se desarrolle  por medio de las competencias para lograr una excelente calidad de la educación enmarcada en diferentes programas accesibles a todos los estudiantes con el fin de favorecer cada uno de los procesos que se vivencian en las aulas de clase y en todo el ámbito educativo.

 

 

Lina María Ceballos Sánchez  y  Marisela Valencia Grisales

Realizado por TALLERARTES IENSPG 2014

bottom of page