AÑO ESCOLAR DE COSECHAS, UN RETO PILARISTA
Enfrentar nuevos retos requiere mayores esfuerzos. Es así como la comunidad educativa pilarista, recibe este año 2015 con la mayor energía y disposición de un trabajo en equipo coordinado y colaborativo, que cumpla con las realidades de la globalización y modernización educativa.
Por fortuna, nuestra institución en 2015, está rodeada de personas que se dedican a la profesión docente, no por la coyuntura actual de perder su trabajo o quedarse sin clientes, sino por una real vocación de trabajo educativo comunitario y social, para el cual se preparan constantemente y quienes, desde una proyección propositiva, agudizan sus esfuerzos permitiendo un sano liderazgo por parte de las directivas.
Así también, sus estudiantes se han matriculado con la plena convicción de que “estudiar vale la pena” y abre un mundo de posibilidades de prepararse para una vida llena de retos y nuevas experiencias. Por lo demás, están las familias, que acompañan el proceso educativo de manera consciente y con el mayor interés de sacar adelante los procesos educativos municipales.
Y aunque “la escasez agudiza el ingenio”, nuestra institución nos demuestra que tener todo a la mano, de manera armónica y bella, en orden y excelentes condiciones, abre luces no solo a los estudiantes y docentes sino a la comunidad educativa para su proceso de “reinvención”, impulsados a la cultura de la innovación, el emprendimiento y la creatividad; desarrollando además las competencias necesarias para afrontar nuevos retos profesionales con mayor seguridad y entereza, con una estructura clara y decidida y una actitud abierta para cambiar y proyectarnos con más fuerza hacia el futuro.
Guatapé, es la hora de un despertar, la hora de recoger la cosecha y continuar con la siembra, es la hora de vivir el Guatapé para el que nos hemos venido preparando durante las dos últimas décadas, que, desde un trabajo interinstitucional, ha proyectado retos personales y profesionales a todos quienes trabajan en las áreas sociales y culturales.
Disponer de una estructura como la nuestra, asume retos que proyectan realidades y expresan la necesidad de modernización. Así mismo, requiere que toda la comunidad educativa tenga una actitud abierta para cambiar, así como determinación para afrontar esos nuevos retos. Llegan a Guatapé este año, en articulación con los programas municipales, departamentales y nacionales el Parque Educativo “El Zócalo”, los Centros Integrales Comunitarios, la ejecución del Plan Educativo Municipal y el Proyecto Educativo Institucional y la puesta en marcha de políticas públicas, de las cuales se viene hablando en nuestro municipio desde décadas atrás, llevando asociado un proceso moderno de “reinvención” que nos obliga a salir de la zona de confort, derribar barreras (sobre todo mentales) y empezar a andar un camino que casi nunca se sabe muy bien a dónde lleva, pero que con absoluta seguridad vale la pena recorrer.
Bienvenido pues este año de retos y experiencias para nuestra comunidad pilarista.
Isabel Cristina Martínez Londoño
Docente. IENSPG Sede La Piedra
CONTENIDOS
Rectoría: Jornadas de refle...
Coordinación académica: con..
Aula de Apoyo: Lectura com...
Ciencias Naturales: de dónde..
Ciencias Sociales: Educar...
Educación Artística: El arte ...
Educación Física: Festival co...
Religión: Quien eres...
Matemática: Algo sobre ....
Preescolar: Es una obligac...
Primero: Disciplina...
Segundo
Tercero: Las tecnologías...
Quinto: La permisividad..
Queb. Arriba
La Piedra: Año escolar..
El Tronco: Pensar...
La Sonadora: Relación entre..
Los Naranjos
La Peña: Rodolfo Llinas
