Español
¿POR QUÉ LA CULPA NO ES DE LA VACA?
Se Estaba promoviendo la exportación de artículos colombianos de cuero a Estados Unidos, y un investigador de la firma Monitor decidió entrevistar a los representantes de dos mil almacenes en Colombia. La conclusión de la encuesta fue determinante: los precios de tales productos son altos, y la calidad muy baja. El investigador con toda paciencia se dispuso a entrevistar a todos los implicados y la respuesta fue la siguiente cuando se dirigió a los fabricantes: la culpa no es nuestra, es de los curtiembres; los curtiembres dijeron: no, la culpa no es nuestra, es de los propietarios; los propietarios dijeron: no, la culpa es de los mataderos; ellos dijeron: no, la culpa es de los ganaderos; los ganaderos dijeron: no, la culpa es de las estúpidas vacas; La conclusión del consultor extranjero fue muy simple: los productores colombianos de carteras de cuero no pueden competir en el mercado de Estados Unidos “!porque sus vacas son estúpidas!”
La culpa no es de la vaca, porque cada persona tiene que hacer con responsabilidad la tarea que le corresponde buscando el máximo resultado en la calidad del producto, y asumir las consecuencias de sus actos buenos o malos sin culpar a nadie, y menos a un animal como en este caso a “la vaca” cuando uno se equivoca debe reconocer sus errores, buscar las causas para corregirlas, porque echando las culpas a los otros ni se mejora el producto ni se corrigen actitudes personales.
Además, cuando culpamos a los otros sin razón, los hacemos sentir, rabiosos, malhumorados, deprimidos, desdichados, y si el que lo culpa es una persona cercana, uno se siente defraudado, por sentir que no le tienen confianza, ni se tiene en quien confiar, aumentando el dolor la tristeza y la desesperanza. Y todo este malestar creado, sigue ocultando la raíz del problema, continuando la creación de malos productos y malas relaciones personales y actitudinales.
Lo correcto sería, hacer las cosas lo mejor que se pueda para que todo salga bien, poniendo ánimo, creatividad y buena voluntad sin perjudicarse a sí mismo, ni perjudicar a los otros, esto daría mejores resultados para todos, seguridad, confianza, y compromiso para asumir nuevas tareas en cualquier campo de trabajo incluido el estudiantil.
Amigos estudiantes, asumamos nuestras responsabilidades, y así seremos dueños de nuestro propio destino, de lo que hacemos y queremos ser, sin tener que culpar a nadie por nuestros errores, permitiéndonos abrir las puertas de nuestro corazón, y nuestra razón a las nuevas expectativas que la vida nos ofrece, sin rendirnos en la búsqueda de mejores productos para nosotros y para la sociedad
Autora: Valentina Agudelo Quintero
Grado: 7B.
CONTENIDOS
Rectoría: Jornadas de refle...
Coordinación académica: con..
Aula de Apoyo: Lectura com...
Ciencias Naturales: de dónde..
Ciencias Sociales: Educar...
Educación Artística: El arte ...
Educación Física: Festival co...
Religión: Quien eres...
Matemática: Algo sobre ....
Preescolar: Es una obligac...
Primero: Disciplina...
Segundo
Tercero: Las tecnologías...
Quinto: La permisividad..
Queb. Arriba
La Piedra: Año escolar..
El Tronco: Pensar...
La Sonadora: Relación entre..
Los Naranjos
La Peña: Rodolfo Llinas
