
Ciencias Naturales
¿De dónde venimos y para dónde vamos?
Inquietudes que continuamente escuchamos. Con los estudiantes se realizó el ejercicio acerca del origen de la vida y algunas de las opiniones fueron:
-
Se origino a través de Dios, de la evolución del hombre y de la supervivencia que el adquirió.
-
El origen de la vida comenzó con el BIG- BAN. Ocurrió una gran explosión creando las estrellas, nuevos mundos al cual pertenece la tierra
3. En la tierra se produjo a través de un largo proceso; Hace más de 2700 millones de años. La teoría más aceptada sugiere que se formo en el medio marino a partir de una “sopa prebiótica” de compuestos orgánicos que pudieron formarse en dichas condiciones, evolucionando y conseguimos con el paso del tiempo una mejor adaptación.
4. La vida es el resultado de una generación espontanea. A partir de materia inerte que duro millones de años y ciertas moléculas lograron multiplicarse, llamando este proceso lo Que hoy se conoce como vida.
ALGUNAS TEORIAS SOBRE ELORIGEN DE LA VIDA SON:
TEORÍA DE LA PANSPERMIA, TEORÍA DELOS PRINCIPIOS, TEORÍA GLACIAR, HIDROTERMAL,
GENERACIÓN ESPONTANEA, LA DE OPARÍN, JUAN BAPTISTA LAMARCK.
¿ y usted qué opina ?
MANUELA OSPINA, KAREN GARCES, LUIS ANGEL LOPEZ, LEIDY MIRANDA RIOS, YESID STEVEN JIMENEZ, SEBASTIAN AGUDELO JIMENEZ, JAIME ANDRES FLOREZ, JUAN GABRIEL JIMENEZ, JHONATAN JIMENEZ, JHON DAVID MARTINEZ, SHIRLEY MARTINEZ, ALEJANDRA DAZA, LINA GIRALDO.
Mecánica celeste
Desarrollo de la Astronomía
El movimiento de los cuerpos celestes es una incógnita que se tiene desde la antigüedad. Como no se le encontró explicación, se decía que era magia, pero poco a poco con el desarrollo de los pueblos se trataba de buscar explicación por medio de la observación de los astros, lo que hoy llamamos astronomía.
Fijaron su atención al cuerpo más iluminado (sol), luego la luna y finalmente en los planetas y las estrellas. Los ciclos del sol y la luna ayudaron a predecir diferentes tipos de fenómenos como la caza y la cosecha.
El día y la noche e explico como la presencia y la ausencia de luz, por esto se dice que el día fue la primera unidad de tiempo utilizada y el ciclo de veintinueve a treinta días fue otra manera de medir el tiempo. Más adelante, en Grecia se dieron avances importantes, se podía ubicar a simple vista los cuerpos celestes: la luna, el sol, mercurio, venus, marte, júpiter, Saturno. Decían que la tierra era redonda y el centro de universo, y que los cuerpos celestes se movían en forma circular alrededor de la tierra. Para los Griegos el cielo era perfecto y la tierra imperfecta.
Fue Ptolomeo quien desarrolló un modelo muy complejo y de gran exactitud iniciado por Aristóteles al que fue llamado modelo geocéntrico, que decía que la tierra era el centro y que lo rodeaban ocho esferas, la luna, el sol, las estrellas y os cinco planetas conocidos en aquel tiempo.
Otro antiguo observador Griego, Aristarco de sanios en el siglo II a.C, propuso el modelo heliocéntrico, que el sol estaba en el centro de universo y que los demás planetas, incluyendo la tierra, giraban alrededor de él. Nicolás Copérnico en el siglo XVI retomó este modelo. Copérnico considero que la tierra giraba sobre un eje inclinado y se movía en circunferencia, además de esto, les dio un orden a los planetas a partir del sol:
-
Mercurio
-
Venus
-
Tierra
-
Marte
-
Júpiter
-
Saturno
Otro astrónomo llamado TychoBraheconsiguió apoyo del rey Federico II, quien le regalo una isla y allí construyo el castillo de Uraniburg“castillo de los cielos”, y este se convirtió en un instituyo de investigación. Tycho no dudaba que la tierra fuera el centro de universo, pero también admiraba el modelo de Copérnico, por esto decidió hacer un modelo combinado denominado geoheliocéntrico.
Cuando TychoBrahe murió en 1601 su asistente Keplerconsiguió los datos de la observación de marte.
Kepler decidió investigar por qué los planetas estaban separados y por qué solo hay algunos visibles. En el nuevo observatorio Tycho, Kepler decidió estudiar la órbita de marte, de acuerdo con sus observaciones concluyó que la órbita de marte era alargada, luego estudio lo órbita de la tierra y encontró que la línea del sol a un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales. De esta manera descubrió las conocidas leyes de Kepler las cuales eran muy fuertes y simples.
Primera ley: los planetas se mueven en forma elíptica alrededor del sol.
Segunda ley: los planetas se mueven de tal forma que la línea trazada desde el sol a su centro barre áreas iguales.
Tercera ley: T2= KR3 T: periodo del planeta.
R: distancia promedio del sol.
K: constate.
Por: Juan Esteban Díaz Escobar 11ºB
CONTENIDOS
Rectoría: Jornadas de refle...
Coordinación académica: con..
Aula de Apoyo: Lectura com...
Ciencias Naturales: de dónde..
Ciencias Sociales: Educar...
Educación Artística: El arte ...
Educación Física: Festival co...
Religión: Quien eres...
Matemática: Algo sobre ....
Preescolar: Es una obligac...
Primero: Disciplina...
Segundo
Tercero: Las tecnologías...
Quinto: La permisividad..
Queb. Arriba
La Piedra: Año escolar..
El Tronco: Pensar...
La Sonadora: Relación entre..
Los Naranjos
La Peña: Rodolfo Llinas
