El sistema educativo colombiano: la educación superior.
Por: Carlos Zapata
“Reflexión apoyada del texto: La Urgencia de ir Adelante. Perspectivas desde la Experiencia Internacional para la Transformación de la Educación Superior en Colombia”
Que interesante se torna conocer y profundizar un poco sobre las realidades del sistema educativo colombiano en particular lo concerniente a la educación superior, campo en el cual a nivel interno encontramos una especie de disputa universitaria entre las instituciones de educación superior para logra tener un reconocimiento nacional resaltante ante las demás universidades pero que a nivel internacional ninguna de las nuestras, ni siquiera las de más renombre aparecen en los rankings de Shanghái ni del Times Higher Education. Por otro lado, ni siquiera todas las instituciones de educación superior poseen acreditación de calidad.
A pesar de dichas realidades y liderados por un gobierno que poco o nada le interesa una la calidad educativa puesto que si el objetivo fuera ese, nuestro nivel educativo tendría más significancia, se pretende vincular a Colombia entre los países que hacen parte de lo Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico ( OCDE) pretendiendo realizar reformas en la educación superior como por ejemplo la reforma de la ley 30 que se pretendió impulsar en el congreso la cual de una u otra manera fue un fracaso, fracaso ya que esas reformas no estaban contemplando ni teniendo en cuenta las necesidades educativas de la población y por otro lado el recorte del presupuesto para impulsar más o sostener la educación universitaria.
No se puede dejar de lado que el gobierno nacional con las “mejores intenciones” de fortalecer la educación superior ha venido haciendo esfuerzos para mejorar los índices de calidad de la educación superior y la fortalecer de los procesos investigativos desarrollados en las universidades pero la panorámica en comparación con los resultados arrojados por el estudio realizado por la OCDE y el Banco Mundial podría decirse que sigue igual, aunque se tienen grandes avances y oportunidades como lo son el ICETEX para acceder a créditos educativo, sin dejar de lado la gran tramitología que esto implica, las becas a estudiantes y docentes, las pruebas externas y la implementación de la formación académica virtual aún se siguen presentando situaciones de inequidad y desigualdad. Se habla de inequidad y desigualdad ya que aún el sistema educativo colombiano no brinda las mismas oportunidades de formación universitaria en iguales condiciones a los diferentes actores de la sociedad en razón de la diversidad contextual.
Para nadie es un secreto que los problemas de presupuesto y destinación de recursos empobrecen los niveles en la educación superior puesto que para que un proyecto o programa educativo tenga éxito requiere no sólo de una planificación bien estructurada sino también un financiamiento sostenible. En este orden de ideas, el estado colombiano a pesar de decir a viva voz que la educación es la base de la sociedad, fuente principal para el avance social y unos de los pilares de la actual administración el mejoramiento económico y el avance en los índices de cientificidad aún faltan mejores esfuerzos en inversión. Las grandes inversiones del PIB del país están destinadas a otros rubros que no son principalmente la educación, en especial la guerra más aquellos que van directo al bolsillo de los corruptos. En la actual administración de país se habla que en este periodo se estableció la mayor inversión para educación y aunque aún es prematuro hacer críticas al respecto habría que esperar para analizar de qué manera el financiamiento planteado fortalecería los índices de calidad educativa
Termino esta reflexión con el planteamiento de que “el progreso de una sociedad no depende solamente del acceso al capital sino del talento de su población”, es decir, del fortalecimiento de la educación superior que se traducirá en los buenos desempeños académicos e intelectuales de la población.
CONTENIDOS
Rectoría: La educación
Coord. académica: Resultados..
Coord. de convivencia: Puntual
Ciencias Sociales: Educación..
Educación Artística: Exposic..
Educación Física: Proyectos...
Religión: Papa Francisco
Matemática: Vamos para la Un
Tecnología e inform: Aprenda..
Preescolar: Y en la actualidad..
Segundo: educar con el co...
Tercero: la motivación..
Quinto: señor: quiero ser un...
Queb. Arriba: Taller de fique
La Piedra: Acostumbrandonos..
El Tronco: Análisis del sis...
La Sonadora: El sistema educa..
Los Naranjos: Tu salud oral
La Peña: Manuel Elkin Pa..
Psicoorientación: Elementos p..
