ACOSTUMBRÁNDONOS AL CAMBIO
La Escuela Unitaria La Piedra hace unos 26 años rodeada de árboles y una manga llena de palitos de guayabas, lo único que se veía entre este verde era la virgen a la que no le faltaban las flores en su gruta, años después Escuela Nueva La Piedra, llegó la retro derrumbando el verde en el que nos deslizamos tantas veces sobre un simple cartón, convirtiéndose en una gran planicie de tierra amarilla, como todo niño no nos complicamos la vida simplemente disfrutamos y no adaptamos al cambio, los juegos cambiaron, el yeimy, el ponchao y como no el favorito de todos el futbol eran los predilectos de los niños, años después Centro Educativo Rural La Piedra, sin grandes cambios estructurales.
Actualmente la conocemos como la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar sede La Piedra y tenemos en frente el centro de integración ciudadana (CIC) en proceso de construcción, su edificación empezó en el 4 de septiembre de 2014, se esperaba terminar el 31 de diciembre del mismo año, pero como toda obra pública que se respete su construcción es lenta, pero finalmente se empieza hacer realidad este proyecto, el cual será entregado a la comunidad aproximadamente en 1 mes.
Este centro de integración ciudadana (CIC) contempla espacios dotados con camerinos, unidades sanitarias y graderías, espacios para la práctica de algunas disciplinas deportivas como: baloncesto, voleibol, futbol de salón como también actividades lúdicas, recreativas y culturas entre otras para la comunidad de la vereda La piedra y veredas vecinas.
Desde el sector educativo este espacio deportivo permitirá el desarrollo de uno de los fines del sistema educativo como lo es “La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.”
La recreación como acción humana debe ser vivida conscientemente, por lo tanto debe tender a la búsqueda del placer. Las actividades recreativas deben ser planteadas como una experiencia que el individuo debe disfrutar con la ayuda y colaboración del hogar, la comunidad y las instituciones educativas. La recreación le da al ser humano la posibilidad de canalizar su descarga emocional, desarrollar destrezas, habilidades, hábitos a través de las actividades físicas, culturales, sociales, intelectuales y lúdicas.
Este espacio lúdico – deportivo favorecerá la posibilidad de crear y salir de los estereotipos o comportamientos que la sociedad le ha impuesto. Recrear es la utilización del tiempo y la disposición del ocio para el descanso y la distracción.
Entre los beneficios que traerá la utilización del Centro de integración ciudadana (CIC), desde el ámbito educativo y pedagógico es el buen uso del tiempo libre y la lúdica en general, son los mejores momentos de esparcimiento y disfrute que permiten al ser humano formarse individual y socialmente; es así como la lúdica, el ocio y el tiempo libre, permiten la formación de valores, habilidades y conocimientos, los cuales actúan recíprocamente, creando apreciaciones, intereses y actitudes, que orientan hacia la motivación personal, y al desarrollo integral del educando, con integración y proyección a la comunidad, la cual constituye la calidad esencial para el uso correcto del tiempo libre, la calidad de vida, la calidad educativa y de pensamiento.
La finalidad del proyecto se centra en el desarrollo integral del ser y privilegia la dignidad humana, la calidad de vida, las habilidades técnicas y destrezas, lo cultural, el conocimiento, la capacidad de acción y el aprovechamiento del tiempo libre, entendiendo este como el uso constructivo que el ser humano hace de él en beneficio de su enriquecimiento personal y el disfrute de la vida en forma individual y colectiva. Este tiene como funciones básicas el descanso, la diversión, el complemento de la formación, la socialización, la creatividad, el desarrollo personal, la liberación en el trabajo y la recuperación psicobiológica. A través del tiempo se ha demostrado que el niño y el joven aprenden jugando y es allí en esta actividad, en donde se dan a conocer un cúmulo de valores que van desde la autoestima hasta el amor por los demás, la amistad, la tolerancia, el respeto por las normas de juego y por las diferencias individuales, al igual que la cooperación y el trabajo en grupo, entre otros muchos valores que se vivencian a través de la recreación y el deporte.
La institución educativa articulará la utilización y aprovechamiento de este espacio deportivo lúdico, recreativo y pedagógico incorporándolo en el proyecto educativo institucional (PEI) y ejecutando una serie de actividades curriculares y extracurriculares, en el campo de la recreación, la cultura y el deporte.
Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar. Sede La Piedra.
María Antonia Perea Cossio
María Andrea Yepes Arbeláez
Mayo 19 de 2015
CONTENIDOS
Rectoría: La educación
Coord. académica: Resultados..
Coord. de convivencia: Puntual
Ciencias Sociales: Educación..
Educación Artística: Exposic..
Educación Física: Proyectos...
Religión: Papa Francisco
Matemática: Vamos para la Un
Tecnología e inform: Aprenda..
Preescolar: Y en la actualidad..
Segundo: educar con el co...
Tercero: la motivación..
Quinto: señor: quiero ser un...
Queb. Arriba: Taller de fique
La Piedra: Acostumbrandonos..
El Tronco: Análisis del sis...
La Sonadora: El sistema educa..
Los Naranjos: Tu salud oral
La Peña: Manuel Elkin Pa..
Psicoorientación: Elementos p..
