MANUEL ELKIN PATARROYO, UN EJEMPLO A SEGUIR
Por: Alba Josefina López M.
Sin pretender hacer una exhaustiva biografía de este científico Colombiano, quiero resaltar con estas notas cortas algunos aspectos de su vida y algunos de sus aportes a la educación.
Manuel Elkin Patarroyo, creador de la primera vacuna sintética contra la malaria, fue director de investigación del Instituto Karolinska de Suecia, nominado al premio del mejor investigador de Europa, actual fundador y director de F.I.D.I.C (Fundación Instituto de Inmunología de Colombia). Hijo de Don Manuel Patarroyo y Doña Julia Murillo de Patarroyo, nacido en el año de 1946 en el pequeño pueblo de Ataco del departamento del Tolima. La formación que le dieron sus padres fue fundamental en su vida futura, su madre le decía “cuando encuentras una persona que es responsable, es porque desde pequeña la educaron para serlo” y su padre le leía biografías de científicos y personajes famosos.
Este científico fue educado en el SER no en el tener, esto lo comprobamos en este primer detalle que conocí y me impresionó de él, fue saber que una vez creada y dada a conocer la vacuna contra la malaria le ofrecieron en una primera oferta CUARENTA MILLONES DE DÓLARES, ¿tenemos idea de cuánto es ese dinero en pesos colombianos? Y el Doctor Patarroyo no los quiso recibir, esta actitud conmovió y sigue conmoviendo profundamente ya que hoy lo que más valoran la mayoría de las personas es el dinero, quienes hicieron la oferta, tampoco lo podían creer; le subieron la oferta a CUARENTA Y OCHO MILONES DE DÓLARES y el Doctor Patarroyo les dijo: ¡no señores, muchas gracias, no me interesa su dinero!, le hicieron una tercera oferta de SESENTA Y OCHO MILLONES DE DÓLARES más el 8% de las ventas brutas y el volvió a decirles: ¡No señores, gracias, no me interesa el dinero! Finalmente le llegó una oferta de CIEN MILLONES DE DÓLARES, eso es mucho dinero y el Doctor Patarroyo prefirió regalarla a la organización Mundial de la Salud (OMS).
Ha sido la única persona que ha regalado su experimento a la humanidad sin comercializarlo; para que un científico sea capaz de regalar su experimento y renunciar a una propuesta de cien millones de dólares, por servir a la humanidad es porque está muy bien educado, se pregunta uno. ¿Cómo educaron a este científico que fue capaz de rechazar semejante oferta? Alguien tuvo que haberle enseñado la importancia de servir a los demás, el ser, mas que el tener.
En el libro “Manuel Elkin Patarroyo un nuevo continente de la ciencia” le preguntan: ¿Cuál fue su primer asombro en la niñez? Contesta: “la vida de Louis Pasteur; saber que en un momento determinado uno puede ser útil a la humanidad, creando vacunas, salvando vidas… yo soñaba con ser un gran investigador al estilo de Pasteur…” leyó la historia de Pasteur, lo idealizó y quiso ser como él. Tuvo un ejemplo a seguir.
Los invito a todos a leer la biografía de personajes importantes y a fomentar en los estudiantes este hábito tan bonito y que puede ayudar a ser grandes personas a los niños y jóvenes de hoy.
Me apoyé para este artículo en dos libros bellos y que recomiendo a todos:
La Misión de Educar de Jorge Duque Linares
Manuel Elkin Patarroyo Un Nuevo Continente de la Ciencia de
CONTENIDOS
Rectoría: La educación
Coord. académica: Resultados..
Coord. de convivencia: Puntual
Ciencias Sociales: Educación..
Educación Artística: Exposic..
Educación Física: Proyectos...
Religión: Papa Francisco
Matemática: Vamos para la Un
Tecnología e inform: Aprenda..
Preescolar: Y en la actualidad..
Segundo: educar con el co...
Tercero: la motivación..
Quinto: señor: quiero ser un...
Queb. Arriba: Taller de fique
La Piedra: Acostumbrandonos..
El Tronco: Análisis del sis...
La Sonadora: El sistema educa..
Los Naranjos: Tu salud oral
La Peña: Manuel Elkin Pa..
Psicoorientación: Elementos p..
