
Educación Física
LOS PROYECTOS COLABORATIVOS EN NUESTRA INSTITUCIÓN.
El trabajo colaborativo se realiza entre pares, basados en principios filosóficos del bien común.
La ejecución de un gran proyecto implica grandes sacrificios, inversiones y resultados. La magnitud de los proyectos son medidos de acuerdo a su impacto en una población. Es por eso que hacer un gran proyecto en una comunidad, busca que todos los actores o beneficiarios estén empapados de qué es lo que se quiere, durante el desarrollo del proyecto.
La responsabilidad de todos los actores desde su planeación, gestión, organización, ejecución y evaluación determinan el impacto real, porque cada persona que interviene en la planeación, genera una expectativa o reto para que se alcancen los propósitos.
Un objetivo integral, un ambiente de espontaneidad, la motivación comprometida, la comunicación permanente entre el grupo y fuera de éste, el aporte de ideas individuales para el bien común, la ejecución de metas, la interdependencia positiva e interacción entre los miembros del grupo, la capacitación, el conocimiento y evaluación critico constructiva, son componentes en el proceso de creación y ejecución de un proyecto colaborativo.
Precisamente el festival coreográfico de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar, promueve el trabajo colaborativo, con el objetivo de integrar, estudiantes, padres de familia, directivos y profesores en busca de un propósito común.
Este aparentemente es un proyecto de dos días de presentación para la comunidad, pero hay un proceso de gestión de recursos, integración de grupos, motivación de estudiantes, trabajo en equipo, retos personales para repercutir en el bien común, el equilibrio entre los deseos individuales y la posibilidad de lograrlos, incorporación de padres de familia y comunidad para ejecutar el proceso.
En esta descripción se puede percibir el alcance que tiene y la satisfacción que puede obtenerse en la población que interviene.
La recuperación de este proyecto para fortalecerlo y convertirlo en un icono de proyección comunitaria de la institución, se logra a través de la planeación con los diferentes estamentos, donde las directivas, docentes y estudiantes tienen la mayor responsabilidad para entregar un producto en el que todos aportan, por lo tanto todos se benefician.
”(http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1059/unidad2/4.planteamiento.html)
CONTENIDOS
Rectoría: La educación
Coord. académica: Resultados..
Coord. de convivencia: Puntual
Ciencias Sociales: Educación..
Educación Artística: Exposic..
Educación Física: Proyectos...
Religión: Papa Francisco
Matemática: Vamos para la Un
Tecnología e inform: Aprenda..
Preescolar: Y en la actualidad..
Segundo: educar con el co...
Tercero: la motivación..
Quinto: señor: quiero ser un...
Queb. Arriba: Taller de fique
La Piedra: Acostumbrandonos..
El Tronco: Análisis del sis...
La Sonadora: El sistema educa..
Los Naranjos: Tu salud oral
La Peña: Manuel Elkin Pa..
Psicoorientación: Elementos p..
