NUESTRAS DUDAS
Por:
Andres Camilo Ríos
Asly Ximena Morales Cano
Sebastián Jaramillo Gómez
Todos en algún momento de nuestras vidas entramos en un periodo de preocupación e incertidumbre, en que nos vemos rodeados por muchas preguntas que no sabemos cómo responder. Llegamos a un punto en que no sabemos qué hacer con nuestra existencia, pero eso es parte de ser seres humanos. Por ejemplo, los jóvenes que están a punto de terminar su preparación como bachilleres están en un momento muy importante, porque van a definir qué es lo que harán con su vida, y en ese instante surge en cada mente miles de cuestionamientos como: ¿Voy a estudiar o trabajar? ¿En qué es lo que me prepararé? ¿Me mudaré a otro lugar? ¿En dónde voy a estudiar?, ¡Qué quiero estudiar? ¿Viajaré a otro país?, etc.
En estos momentos de duda hay que aprender a escuchar a personas que han vivido lo que uno está atravesando o en su defecto nos puedan ayudar: a las personas mayores, los profesores que fueron guía para nosotros, lo que piensan nuestros padres, hermanos, lo de estudiantes de nivel superior, lo de nuestros amigos, en fin todo lo que nos pueda servir. Los consejos son de valiosa importancia y sobre todo cuando dedicamos poco tiempo para cuestionarnos, para hacer introspecciones poner en conocimiento a nuestros familiares lo que deseamos.
Aunque, sin duda cuando llegamos a este punto nos sentimos desvalidos e indefensos ante el mundo que nos rodea debemos confiar en quien somos y en lo que somos, ya que se va a emprender un largo camino en el que cada uno tiene un objetivo que alcanzar y por el cual emprenderá una lucha sin descanso. No hay que estar tristes, ya que acabamos únicamente con una etapa de nuestra vida y de ahora en adelante nos espera muchas más, en las cuales nos enfrentaremos a obstáculos que debemos cruzar para convertirnos en triunfadores.
Pero hay que tener en cuenta que hacer lo que primero que se nos ocurra, no es un remedio es solo una forma con la que ocultamos el miedo que tenemos a hacer una elección sobre lo que queremos, siempre hay que ser valientes ante todo cuestionamiento porque este de algún modo define nuestra forma de ser y la vida misma. Todo este tiempo nos hemos estado preparando y capacitando para saber elegir según nuestros gustos, ya que todo lo que hemos realizado nos ha permitido desarrollarnos en diversos aspectos de nuestra vida y a comprendernos a nosotros mismos.
Por otro lado, no siempre vamos a saber elegir y podemos cometer múltiples errores pero de estos mismos podemos aprender. Ya que de nada me sirve arrepentirme de algo que hice sabiendo que no puedo devolver el tiempo para impedirlo, lo único que se puede hacer es seguir adelante y evitar cometer el error que ya cometimos. Somos humanos y por tanto no podemos evitar equivocarnos, evitar el dolor o la tristeza, en algún momento vamos a estar en un momento de intranquilidad o infelicidad, y es por esto que debemos aprender a sobrellevar cada situación que se nos presenta y a afrontarla con valentía y firmeza.
Sin embargo, hay que tener presente que la pregunta ¿Qué hago ahora? No solo se presenta en los jóvenes, también se presenta en los adultos y los ancianos, puesto que ninguna persona sea cual sea su edad se libra de esta; aunque dependiendo de la edad muchas veces se define la profundidad de la pregunta puesto que el análisis es diferente y por ello su respuesta está constituida por la misma experiencia del hombre y al mismo tiempo por el deseo que tiene este mismo.
Para finalizar sería bueno que tuviésemos presente siempre esta frase de Alessandro Mazariegos: “Cada uno decide su destino y este se forja de una manera firme a través de nuestras decisiones y de nuestros actos así como solo nosotros tenemos la libertad de escribir, elegir y decidir cómo seguiremos en el camino...”
Ética



CONTENIDOS
Rectoría: Educación de adultos
Coordinación académica: SIEPE
Coordinación de convivencia: La personalidad
Aula de Apoyo: Calñidad de vida y discapacidad
Ciencias Sociales: Basta de Falacias
Educación Artística: Exposición de escultura
Etica y valores Humanos: Nuestras Dudas
Educación Física: El ajedrez
Religión: Colección de cuentos
Matemática: El mensaje divino de los números
Tecnología e informática: Proyecto de elaboración de amacas
Español: Quien no conoce la historia...
Preescolar: Textos pedagógicos
Primero
Segundo: Nuestros Estudiantes
Tercero:
Cuarto
Quinto: La escuela de los animales
Etnoeducación: Sensibilización de la...