La Conciencia, Elemento Fundamental en el proceso formativo.
Conciencia: (Del lat. conscientĭa, y este calco del gr. συνείδησις). 1. f. Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.2. f. Conocimiento interior del bien y del mal.3. f. Conocimiento reflexivo de las cosas.4. f. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto[Campo]
Es una suerte encontrar hoy día estudiantes conscientes de su papel y rol en una Institución Educativa y peor aún, cegados por la ignorancia de lo que esto acarreará para su vida.
Esta es una cruda realidad que se evidencia en el diario vivir en el sector educativo. En relación con lo anterior, me atrevería a decir que existen muchos factores(la familia, las amistades, el sedentarismo, el estado, el facilismo, etc.) que están contribuyendo a que la conciencia sea lo último que aparezca en la vida de un adolescente teniendo como consecuencia la pérdida de muchos valores que orientarían al educando a realizar un proyecto de vida exitoso .
En un primer lugar pareciera que en la mayoría de los hogares esta palabra “conciencia” no tuviera el valor funcional, ni en los padres ni en los niños. Los padres hoy día no fomentan la creación de la misma; si no que han convertido la formación de los hijos en un negocio, en el cual en una primera instancia mandan los padres, pero cuando el niño adquiere uso de razón cambian los roles totalmente. Por ejemplo, En la mayoría de los casos muchos padres para que sus hijos asuman una responsabilidad ofrecen incentivos materiales o monetarios; llegando así a una especie de trueque en el que desde cualquier punto que se mire pierde el joven. así mismo hay muchos padres con el pensamiento “ que a mi hijo no le falte lo que me faltó a mi” llevándolos esta mentalidad a perder el control total de los hogar. Otro factor es que los padres se dedican a trabajar y el tiempo restante a descansar porque están cansados del trabajo, adsorbiendo todo su tiempo esta actividad y dejando totalmente solo al joven para que se enfrente al mundo y asuma responsabilidades de adulto siendo niño, pareciera que lo más importante es tener de toda la última moda y no formar una persona de bien, capaz de desenvolverse en cualquier ámbito. Las charlas quedaron de lado, los juegos, los mitos, las leyendas, el compartir la mesa, en fin ya no hay una vida familiar puesto que cada uno tiene un mundo diferente parece que la palabra FAMILIA fue remplazada por la palabra CASA, edificación, lugar para llegar... puesto que comparten un mismo techo pero cada uno tiene ideales diferentes. “el joven está siendo entregado al mundo sin ser preparado por sus padres”.
Por otro lado, la sociedad como primer ente rector EL ESTADO quien hoy por hoy,establece políticas en las cuales le dan a conocer y le dejan claro a los estudiantes cuales son su derechos pero no hacen énfasis en sus deberes creando y contribuyendo a una irresponsabilidad consiente, es decir los jóvenes conocen todas las normas pero sólo usan y aplican las que les sirve a su conveniencia. También ofrece muchas cosas públicamente pero realmente nos tiene maniatados como instituciones Educativas.
Los jóvenes son felices con los elementos materiales que les ofrece el mundo pero la mayoría los utiliza para su autodestrucción y con la oferta de tantas cosas el joven no recibe una orientación seria de quien la debería recibir, o mejor dicho si la recibe pero al amaño del quien se la da.
En el caso del psicoanálisis, la noción de conciencia que se maneja guarda relación con la de inconsciente. Así, la conciencia sería aquella instancia de conocimiento permitida por la moral del sujeto. Si algún recuerdo entra en conflicto con esta moral, éste queda excluido de la conciencia y pasa a formar parte del sistema inconsciente, que es la reserva de lo reprimido. En este modelo, postulado y depurado por Sigmund Freud, la conciencia no es innata en el ser humano, sino que, al nacer, las personas tienen sólo un intenso componente de pulsiones destinadas a la inmediata satisfacción. La socialización progresiva, iniciada por el contacto con la madre al principio y con la interacción con el resto de las personas en etapas ulteriores, permite la incorporación de pautas éticas, morales, conductuales y culturales que van forjando la personalidad y generando a la propia conciencia.
Por eso es muy importante Cuando una persona sabe por qué actúa de cierta manera para que entonces sea posible que deje de repetir ese actuar, de lo contrario mientras no seamos consientes de eso seguimos repitiendo y repitiendo lo mismo, entonces esto demuestra que somos inconscientes.
Para terminar el desarrollo de la conciencia de cada estudiantes es trabajo de todas las personas y entes que están a su alrededor (Familia, Estado, Instituciones, etc.) y de ahí depende el hijo, hombre o estudiante que tendremos.
Idioma Extranjero
1.DRAE.
2.www.deficiciónabc.com/ciencia/conciencia
Across
1. What do you wear on your lower body?
4. What do you wear on your head?
5. What do you wear under your pants?
7. What do some girls wear instead of pants and a shirt?
9. What do you wear on your hands?
11. What do you wear over your shirt when you go outside?
12. What do you wear on your upper body?
Down
2. What do you wear on your feet when you go outside?
3. What do you wear on your lower body on hot sunny days?
6. What holds your pants up?
8. What do you wear on cold winter days?
10. What do you wear on your feet to keep them warm?
What are you wearing now?
Inglés

