EL AJEDREZ
HISTÓRICA DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
La resolución aprobada por el departamento europeo en Bruselas, acerca de la inclusión del ajedrez en los programas escolares de los países miembros. De los 756 parlamentarios, 415 respaldaron la iniciativa.
El ajedrez deja de ser solamente un deporte para adquirir una nueva dimensión en campo de la cultura y la educación. Ahora se tiene un nuevo estatus social, se le reconoce su aspecto artístico e integrador (como la música) y ayuda a los niños a superar diferencias raciales y sociales, algo de gran importancia en los tiempos actuales.
España, ha tenido la fortuna de demostrar las ventajas que tienen los niños que aprenden a jugar ajedrez desde su infancia, sobre los que no tienen esa oportunidad.
“El ajedrez es un juego con componentes científicos, artísticos y deportivos (una gimnasia mental) abierta a todos sin distinción de género, edad o condición social. Numerosos estudios van confirmando la utilidad del ajedrez como herramienta pedagógica ya que sus beneficios se desarrollan en una triple vertiente: capacidad intelectual, desarrollo personal y formación en valores”. Se nota que además de divertirse, el niño, sin darse cuenta desarrolla la concentración, la visualización, la reflexión, la planificación, el análisis concreto y la atención en paralelo a múltiples sucesos. De ahí que poco a poco valla creciendo en ellos su sentido crítico, solución de forma rápida y eficaz a los problemas más complejos (el miedo a las matemáticas), y afrontaran como en una partida de ajedrez, sus propias decisiones (si un niño aprende a jugar ajedrez, está capacitado para aprender cualquier materia escolar, por complicada que sea).
Las conclusiones a las que llegaron los sicoorientadores de varios colegios en los cuales se implementó el ajedrez son las siguientes: es una práctica de formación social y personal. Es una disciplina, un juego y un deporte en la que se somete a unas normas de respeto al otro, de desarrollo de la empatía y el sentido de la cortesía y la deportividad y además una valiosa alternativa para el tiempo de ocio de los niños…
Los resultados que se consiguen son magníficos.
LOS BENEFICIOS DEL AJEDREZ EN LA ESCUELA
El ajedrez desarrolla competencias educativas tanto básicas, como las matemáticas, como transversales, tales como estrategia, lógica, disciplina, memoria, concentración, pensamiento discursivo; Es asombroso notar como el ajedrez es una forma sofisticada de las matemáticas.
Las ocho competencias básicas que se trabajan con el ajedrez son: matemáticas, comunicación, arte y cultura, tratamiento de información, competencia social y ciudadana, conocimiento del mundo físico, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y su relación con el ajedrez.
En una partida se desarrollan las más extrañas y originales soluciones autónomas que es a lo que más aspira la educación moderna.
Por último, en cuanto a la autonomía e iniciativa personal que es básicamente hacia lo cual se orienta la educación del futuro: resolución de problemas con un enfoque eminentemente práctico, nada iguala a este enigmático juego, ya que toda partida de ajedrez se presenta como una relación de esfuerzos y resultados.
A. Xaramilov
Educación Física


CONTENIDOS
Rectoría: Educación de adultos
Coordinación académica: SIEPE
Coordinación de convivencia: La personalidad
Aula de Apoyo: Calñidad de vida y discapacidad
Ciencias Sociales: Basta de Falacias
Educación Artística: Exposición de escultura
Etica y valores Humanos: Nuestras Dudas
Educación Física: El ajedrez
Religión: Colección de cuentos
Matemática: El mensaje divino de los números
Tecnología e informática: Proyecto de elaboración de amacas
Español: Quien no conoce la historia...
Preescolar: Textos pedagógicos
Primero
Segundo: Nuestros Estudiantes
Tercero:
Cuarto
Quinto: La escuela de los animales
Etnoeducación: Sensibilización de la...