top of page

 

 

 

 

BASTA DE FALACIAS

 

La mentira y la hipocresía en lugar de educar, deseducan; la mentira nos acecha, cual leona en la selva a los antílopes; estamos tan propensos a caer en ella que si no examinamos concienzudamente nuestras posturas y nuestras ideas, seremos, ineluctablemente, sus víctimas; por esto urge que en el acto educativo haya, tanto reflexión como autoexamen, para erradicar de sus sagrados recintos la dañina falacia.

 

Pronto llegara el 20 de Julio y los profesores de sociales de nuestra querida institución, no queremos repetir una mentira histórica; qué independencia vamos a celebrar si nunca hemos sido independientes, mucho menos ahora, sometidos a la rapiña de un infausto modelo neoliberal.

 

Simón Bolívar, en su momento glorioso, soñó con una patria grande, todos los pueblos de América Latina Unidos conformando una patria independiente, poderosa y soberana, pero su gran sueño chocó con la mezquindad de unos criollos que nunca pensaron en el bienestar de los habitantes de América, de los indígenas, negros, zambos, mulatos y mestizos, al contrario, estos criollos infames sólo pensaron en sus ruines apetitos; Bolívar les dijo “No nos endeudemos con otras naciones pues la deuda es peor que los españoles” y no le hicieron caso, se enriquecieron ellos con los empréstitos que adquirieron y que nosotros aún estamos pagando.

 

Estos criollos malnacidos nos contaron un cuento falso y nosotros, cual ingenuas e incautas loras, lo repetimos cada año: que el florero de Llorente, que el grito de independencia; basta ya de mentiras, por eso este 20 de Julio no vamos a celebrar una independencia que nunca existió, que nunca ha existido, pero si vamos a reflexionar en el sentido de patria y de libertad, la libertad es la más grande expresión del espíritu humano.

 

Si bien no podemos zafarnos del tornado infame del neoliberalismo que deteriora nuestras condiciones de vida, si podemos esmerarnos por vivir como hermanos, con solidaridad, con justicia, con respeto, con paz, con amor, fomentando entre nosotros un diálogo franco, afectuoso, desprovisto de hipocresías, un diálogo constructivo y edificante.

 

El  nefasto modelo neoliberal nos golpea instaurando precarias condiciones laborales, deteriorando nuestros salarios, sometiéndonos a un criminal sistema de salud y a una deplorable legislación laboral y nosotros, a un sistema indigno, le respondemos con dignidad, esmerándonos por realizar bien nuestro trabajo, porque con él, bien hecho, mejoramos ostensiblemente a nuestros niños y jóvenes ayudándoles a avanzar en el desarrollo de las múltiples dimensiones humanas, en lo ético, en lo social, en lo espiritual, en lo afectivo, en lo político, en lo cultural, en fin, avanzan nuestros niños y nuestros jóvenes, gracias  a nuestro esfuerzo y esta situación nos llena de orgullo.

 

La realización del sueño de Bolívar requería de hombres grandes como él, como Nariño, como Sucre, pero esos grandes hombres han escaseado a través de nuestra historia y estos pobres pueblos han perdido su autonomía gobernados por hombres pequeños y corruptos, arrastrados por la sed de poder y de riquezas; nos han gobernado criollos que no nos han querido y que al contrario han querido fingir ser europeos entre los europeos y que han imitado a éstos en sus modos, en sus modas, en sus hábitos, sus fiestas y hasta en su manera de escupir, a la vez que despreciaban a los habitantes de  América en su diversidad étnica; Cuando Bolívar vio venir esta triste suerte sobre los pueblos de América, su tristeza se somatizó y lo llevó tempranamente a la muerte.

Fabián Ocampo

Departamento de Sociales

 

Ciencias Sociales

Periódico Escolar digital de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar - Guatapé - Número 03 Julio - Agosto de 2014

CONTENIDOS 

 

Rectoría: Educación de adultos 

Coordinación académica: SIEPE

Coordinación de convivencia: La personalidad 

Aula de Apoyo: Calñidad de vida y discapacidad

​Ciencias Naturales: 

Ciencias Sociales: Basta de Falacias

Educación Artística: Exposición de escultura

Etica y valores Humanos: Nuestras Dudas

Educación Física: El ajedrez

Religión: Colección de cuentos

​Matemática: El mensaje divino de los números

Tecnología e informática: Proyecto de elaboración de amacas

Español: Quien no conoce la historia...

Inglés: La conciencia...

Preescolar: Textos pedagógicos

Primero

Segundo: Nuestros Estudiantes

Tercero: 

Cuarto

Quinto: La escuela de los animales

Etnoeducación: Sensibilización de la...

 

 

 

 

Realizado por TALLERARTES IENSPG 2014

bottom of page