Español
“Quien no conoce la historia está obligado a repetirla”
La Ilíada es sin duda la obra esencial de la literatura griega, que en unión con la Odisea son las historias de la inmortalidad homérica, en lo relacionado a la épica clásica, convirtiéndose en las narraciones más grandes y conmovedoras que el mundo jamás olvidará.
Los escritores griegos, entre ellos, Esquilo, Eurípides y por supuesto el autor en mención conformaron obras que recogían la identidad colectiva de los pueblos de la civilización griega, mezclando hechos mitológicos y reales, desarrollados en espacios geográficos y ambientales por personajes considerados muchas veces descendientes del Dios supremo (Zeus) y entrelazando aspectos políticos, económicos, culturales y por consiguiente éticos y morales que pretendían la perfección , como si fuera poco la inmortalidad y el recuerdo por generación en generación radicando allí su supremacía contemporánea de imitación para el hombre actual.
De igual manera, no puede faltar Sófocles, dramaturgo griego que coloca al hombre en actitud humana y enfrentado a dos principios inconciliables como la ley del hombre y la ley moral en una obra como Antígona, donde se cuestiona el rigor de la ley, el castigo la desobediencia, los excesos de poder, la tiranía y la soberbia marcada en el gobierno autárquico representada por el rey Creonte y la posición de la mujer en la sociedad contemporánea.
Por Julio A. Hoyos Ciro
Lic. Español-Inglés



CONTENIDOS
Rectoría: Educación de adultos
Coordinación académica: SIEPE
Coordinación de convivencia: La personalidad
Aula de Apoyo: Calñidad de vida y discapacidad
Ciencias Sociales: Basta de Falacias
Educación Artística: Exposición de escultura
Etica y valores Humanos: Nuestras Dudas
Educación Física: El ajedrez
Religión: Colección de cuentos
Matemática: El mensaje divino de los números
Tecnología e informática: Proyecto de elaboración de amacas
Español: Quien no conoce la historia...
Preescolar: Textos pedagógicos
Primero
Segundo: Nuestros Estudiantes
Tercero:
Cuarto
Quinto: La escuela de los animales
Etnoeducación: Sensibilización de la...