top of page

Coordinación de convivencia

LA PERSONALIDAD

 

Tener personalidad es ser yo mismo, a solas:

  • Quiero encontrarme, consciente de mi valor único e irrepetible, en toda la tierra.

  • Quiero ver las cosas como son, y llenarlas, después, de mi color.

  • Quiero saber por qué obro, y hacerlo dándome cuenta.

  • Tengo un mensaje propio que transmitir y quiero correr y decirlo.

  • Quiero permanecer en las situaciones, en los acontecimientos, por duros que sean, reaccionando de una manera propia, personal, sin esperar a que venga nadie.

 

Si quiero todo esto de verdad, en serio, ya soy persona

 

Tener personalidad es crear algo:

  • La satisfacción más profunda del hombre, de la persona, radica en hacer algo, en crear.

  • Quiero crear algo: crear pensamientos, crear amor, crear felicidad, crear obras.

  • Y, sobre todo, crearme a mi mismo. Quiero se “padre de mi mismo”, sin que se me interpongan en este camino de originalidad creadora.

 

¡Mi alegría es mi creación!

 

Tener personalidad es ser libre:

  • Quien es libre es persona. Y solo las personas son libres.

  • Libre ante las presiones.

  • Libre ante mi mismo, ante mis sentimientos tiranos e instintos.

  • Libre de la ignorancia, de los prejuicios.

 

Para poder hacer, así lo que voy sintiendo, como lo que voy sabiendo ¿qué debo obrar, para estar de acuerdo conmigo mismo?

 

Tener personalidad es soñar sueños grandes, y buscar, ¡buscar mucho!:

  • Sueños grandes y realizables. Si son grandes, son realizables: porque, de alguna manera, lo que deseo ser en forma más profunda y elevada, al desearlo, empiezo ya a vivirlo, a hacerlo realidad.

  • Esto es lo más loco y lo más sensato que se puede decir.

  • Y porque una vida grande es sencillamente el fruto de un sueño grande de la juventud.

 

Ser persona significa desear mucho, buscar mucho. El hombre es un gran buscador.

 

Tener personalidad es estar en relación:

  • Los animales se reúnen para protegerse, para proteger la especie.

  • Sólo el hombre se reúne con otros para darse: para abrir sus pensamientos y su corazón y para recibir lo más espiritual que existe sobre la tierra: el pensamiento y el amor; para vivir con los demás y para ellos.

  • Esto es estar en relación.

 

La relación hace la persona. Y solo la persona es capaz de verdadera relación.

 

TENER PERSONALIDAD ES…

  • Ante todo ser yo mismo, a solas; crear algo; ser libre; soñar sueños grandes y buscar mucho y; estar en relación.

  • Quien tiene estas realidades tiene verdadera personalidad.

  • Estamos de acuerdo con lo que se dice: “ Que la personalidad es lo característico y peculiar de cada uno, su conjunto de cualidades ”, y “ que todas las personalidades son distintas” , pero, esto no quiere decir nada.

  • Siempre se tiene algo de personalidad. Siempre se es persona en algún grado; pero ese “ago” puede ser muy poco, como si fuese un recién nacido. Y es de suponer que a nadie le satisface permanecer durante su vida como un niño, incapaz de nada serio y valioso.

  • El problema del hombre es tener verdadera personalidad, tener una madurez en su persona.

  • La verdadera personalidad hace que cada uno sea, desde luego, original, característico, pero precisamente porque va adquiriendo, a su manera, esas cinco cosas dichas antes.

  • La verdadera personalidad no se tiene, debe forjarse, alcanzarse.

 

 

 

Periódico Escolar digital de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar - Guatapé - Número 03 Julio - Agosto de 2014

CONTENIDOS 

 

Rectoría: Educación de adultos 

Coordinación académica: SIEPE

Coordinación de convivencia: La personalidad 

Aula de Apoyo: Calñidad de vida y discapacidad

​Ciencias Naturales: 

Ciencias Sociales: Basta de Falacias

Educación Artística: Exposición de escultura

Etica y valores Humanos: Nuestras Dudas

Educación Física: El ajedrez

Religión: Colección de cuentos

​Matemática: El mensaje divino de los números

Tecnología e informática: Proyecto de elaboración de amacas

Español: Quien no conoce la historia...

Inglés: La conciencia...

Preescolar: Textos pedagógicos

Primero

Segundo: Nuestros Estudiantes

Tercero: 

Cuarto

Quinto: La escuela de los animales

Etnoeducación: Sensibilización de la...

 

 

 

 

Realizado por TALLERARTES IENSPG 2014

bottom of page