top of page

LAS MATEMÁTICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

TODA UNA AVENTURA POR DESCUBRIR

 

 

Desde la educación de mi infancia en la enseñanza de las matemáticas crecí con la concepción de que era la materia más  “difícil”, “complicada” e “imposible”  de aprender al resolver problemas a partir de unas operaciones que  no sabía casi desarrollar.

Fue así  como  al llegar a la  universidad elijo el énfasis en esta área, me inclino a pesar de mis concepciones y miedos. Confieso que no fue fácil desaprender lo vivido en mi proceso educativo, pero poco a poco me fui encantando al descubrir ese maravilloso mundo de significados, aprendizajes y herramientas que ayudan a concretar y a demostrar que los procesos matemáticos se utilizan en nuestros contextos diarios.

Cada año por la primaria pasan cientos estudiantes que con alegría aprenden jugando desde los ambientes que propicia el maestro y  sienten que hacer matemáticas es algo divertido y encantador en la medida que lo asumen como un aprendizaje desde una realidad social y escolar , sin embargo, al enfrentarse a pruebas externas como SABER y OLIMPIADAS, se  quedan en  solo eso aprendizaje de conceptos, donde cuesta relacionar lo  aprendido con acciones concretas, a lo que hoy día llamamos “SER COMPETENTE PARA” es decir el saber hacer en un contexto para dar  solución a un problema.

Es desde allí que me permito dar a conocer algunas acciones que desde nuestras aulas y hogares podemos realizar para fortalecer los pensamientos matemáticos y  buscar esa calidad educativa que tanto necesitamos:

  • Ambientes de clase alegres, divertidos, que sea el estudiante quien haga.

  • Uso de las TICS para la enseñanza de temas y la aplicación de conceptos.

  • Disponibilidad y actitud positiva por parte de los estudiantes para trabajar en clase.

  • Espíritu investigativo y creativo por parte de los estudiantes, no esperar a que el profe resuelva todo. Sólo al  poner a pensar nuestro cerebro es como nos retamos a buscar más aprendizajes.

  • Mayor compromiso e interés de los padres de familia por el aprendizaje de sus hijos. Retroalimentar en casa lo aprendido y si es necesario buscar a la docente para pedir explicación de temas no comprendidos.

  • Resolver problemas cotidianos en casa como hacer cuentas de mercado, servicios públicos, ingresos de los padres, en fin un sin número de situaciones que hacen al niño o la niña pensar para resolver.

  • Hacer sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, al menos una diaria, sólo lo que se practica a diario no corre el riego de olvidarse. Esto ayuda además

a que el aprendizaje de las tablas no sea memorístico llevando siempre un orden.

  • En la actualidad vemos como el uso de la tecnología en casa se hace a diario y todos contamos con la internet y aparatos electrónicos, demos un uso pedagógico en familia, buscando juegos, desafíos, misiones y retos que desarrollen la lógica matemática.

  • Miremos en la TV programas educativos, las Olimpiadas del Conocimiento de la Gobernación son una buena opción de aprendizaje y competencia entre los miembros de la familia.

  • Por último y no menos importante es la lectura, sólo quien lee bien comprende el mensaje que debe recibir y de eso se tratan las matemáticas, saber de los datos que me dan, cuáles me sirven, para qué y que hago con ellos.

Así como lo menciona los Estándares Básicos de Competencias del Ministerio de Educación Nacional: “las competencias matemáticas no se alcanzan por generación espontánea, sino que requieren de ambientes de aprendizaje enriquecidos por situaciones problema significativas y comprensivas, que posibiliten avanzar a niveles de competencias más y más complejos”  

 

 

 

 

                                                                         FAINERY GARCIA ZAPATA

                                                                               Docente Licenciada.

 

Periódico Escolar digital de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar - Guatapé - Número 04 Septiembre - Octubre de 2014

CONTENIDOS 

 

Rectoría: Socialización del SIEPE 

Coordinación académica: Para que estudiar

Coordinación de convivencia: Las normas sociales

Aula de Apoyo: 

​Ciencias Naturales: Cuentos para contar

Ciencias Sociales: La sociedad globalizada...

Educación Artística: Concurso

Etica y valores Humanos: Trascendencia

Educación Física: Un año de grandes proyectos de grupo

Religión: El agua divina

​Matemática: Las matematicas en la educación primaria

Tecnología e informática: Dia de la antioqueñidad

Español: La palabra

Inglés:Sofware

Preescolar

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto: Rítmo, canciones motrices y expresiones....

Quinto: Las matemáticas en la educación primaria

Orientación escolar: La escuela de padres

Etnoeducación: Celebración

C.E.R. Se veia venir

 

 

 

 

Realizado por TALLERARTES IENSPG 2014

bottom of page