top of page

Coordinación de convivencia

LAS NORMAS SOCIALES

 

Cuando se  habla acerca  de las  normas, algo en el interior se rebela porque nuestro ser se resiste  a ser manejado por otro y siente que se le coarta su libertad, mal entendida, es decir  (hacer lo que se quiere).

 

Las normas se pueden  definir como  las herramientas para encausar adecuadamente los comportamientos, las formas  de conducirse  o de actuar ante diferentes eventos o lugares,   se constituyen con base en los  hábitos  o costumbres, que se afianzan en cada familia, y que se trasmiten de una generación a otra, las que deben llevar a la construcción de la  estructura de  la personalidad y a una buena convivencia con los demás allí donde  se interactúa.

 

Cuando las normas son sembradas, desde la más temprana edad hasta convertirse en un estilo de  vida y estas  son asumidas con responsabilidad, mantienen en equilibrio a las personas y las libera de entrar permanentemente en conflicto con los demás, es por ello,  que van aprendiendo a comportarse en los diferentes lugares   demostrando respeto y cultura, frente a los demás.

 

Es evidente, que de acuerdo como se actué en los diferentes lugares y circunstancias, las otras personas podrán decir y calificar el actuar como personas respetuosas, amables y cultas; ello lleva a profundizar en la necesidad de asumir las normas no como algo fastidioso,  sino la manera de ir auto regulando  la conducta como personas de bien y  conscientes de que en todas partes se deben seguir normas para conducirse asertivamente en la sociedad.

 

 Existen diversas normas que deben  conocerse  para poder practicarlas:

 

Normas de cortesía como: saludar y contestar, pedir el favor, dar las gracias, mirar  a la persona cuando nos habla,  pedir disculpas cuando nos equivocamos, dar la mano cuando saludamos.

 

Normas de  higiene: cepillarnos los dientes, utilizar pañuelo cuando tosemos o estamos con gripe, evitar hablar cuando estamos comiendo, escribir solo en los cuadernos o papel, no en las manos, pupitres,  paredes o pisos.

 

Normas religiosas  son las que nos vienen de Dios  y son encaminadas a buscar el bienestar y la felicidad de las personas.

 

Normas morales  las que tienen que ver con la autorregulación de la conducta.

 

Normas jurídicas son las establecidas por un país para la autorregulación de la convivencia pacífica de sus ciudadanos

 

 La invitación  es para que  todos hagan el mayor  esfuerzo  en seguir las normas,   que exige cada lugar  o circunstancia, y autor regular la conducta logrando  la vivencia del gran mandamiento del amor que nos propuso Jesucristo. Ya  que cuando se ama,  se obedece,  se respeta y se confía en el valor que tienen las personas, porque todos fueron  creados a imagen y semejanza del Dios.

 

 

SOPA DE LETRAS SOBRE LAS NORMAS

 

 A continuación encontrará 15 palabras relacionadas con las normas.

 

Actitud, hogar, respeto, cultura, templo, norma, aula, obediencia, esfuerzo, morales, religiosas, calle, jurídicas,  tolerancia, familia, igualdad. 

Periódico Escolar digital de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar - Guatapé - Número 04 Septiembre - Octubre de 2014

CONTENIDOS 

 

Rectoría: Socialización del SIEPE 

Coordinación académica: Para que estudiar

Coordinación de convivencia: Las normas sociales

Aula de Apoyo: 

​Ciencias Naturales: Cuentos para contar

Ciencias Sociales: La sociedad globalizada...

Educación Artística: Concurso

Etica y valores Humanos: Trascendencia

Educación Física: Un año de grandes proyectos de grupo

Religión: El agua divina

​Matemática: Las matematicas en la educación primaria

Tecnología e informática: Dia de la antioqueñidad

Español: La palabra

Inglés:Sofware

Preescolar

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto: Rítmo, canciones motrices y expresiones....

Quinto: Las matemáticas en la educación primaria

Orientación escolar: La escuela de padres

Etnoeducación: Celebración

C.E.R. Se veia venir

 

 

 

 

Realizado por TALLERARTES IENSPG 2014

bottom of page