SE VEÍA VENIR…
Desde el año 2008, las administraciones departamentales y municipales, han intentado darle cumplimiento a lo dispuesto en el parágrafo del artículo 138 de la Ley General de Educación, a la Ley 715/01, y en particular su artículo 9° dice: “Institución Educativa es un conjunto de personas y bienes promovidos por las autoridades públicas o particulares, cuya finalidad será prestar un grado de pre-escolar y nueve grados de Educación Básica como mínimo y la media”. y a la Directiva Ministerial 15 del 23 de Abril de 2002; Lo anterior significa que las escuelas y colegios se “unen” para ofrecer el servicio educativo completo: pre-escolar hasta grado once.
La racionalización del sector Educativo afecta directamente al personal docente, directivo docente, administrativo y de servicios generales. Y aunque, la fusión llega desconociendo las múltiples negaciones de la comunidad Educativa a la misma, debido a que en el país, ésta experiencia no ha sido muy gratificante (por el desconocimiento e invalidez a consejos directivos, académicos, de padres de familia, de estudiantes y a la misma federación de padres de familia, la escases de diagnósticos sectoriales); en nuestro municipio el panorama pinta diferente, pues el rector ha sembrado en las comunidades rurales una semilla de confianza, receptividad y trabajo en equipo.
En cumplimiento de lo establecido por la ley, el Ministerio de Educación Nacional y la Secretarías de Educación Departamental, han dispuesto entre otros, los siguientes criterios para realizar las diferentes integraciones de los establecimientos educativos que permitieran cumplir con la nueva normatividad:
-
Organizar la oferta institucional oficial de manera que los establecimientos ofrezcan el servicio educativo desde el Preescolar hasta el Grado 11°, garantizando no solo el acceso sino la permanencia fluida de los estudiantes a lo largo de todo el ciclo en instituciones con objetivos institucionales claros que generen compromiso y sentido de pertenencia proporcionando mayor integración y solidez al proceso educativo.
-
Permitir flexibilidad en la forma de gestión entre establecimientos educativos, de acuerdo con el tamaño y niveles ofrecidos, de manera que a mayor tamaño se pueda aumentar la intensidad en la utilización de las dotaciones pedagógicas; éste es un aspecto que se impulsaría, en primera instancia, con la aplicación de parámetros de asignación y organización del recurso humano y pedagógico dedicado a las tareas de apoyo al proceso educativo.
-
Cercanía geográfica.
-
Fácil acceso.
-
Mantener o ampliar la cobertura.
-
Garantizar una formación integral pertinente y continua entre los niveles educativos.
-
Responder a las demandas y necesidades del contexto socio productivo con una mirada integral y prospectiva que responda a las demandas de la comunidad educativa y particularmente a las demandas de los estudiantes.
-
Continuidad en los tres niveles educativos desde grado 0 hasta 9 y 11.
-
Formación integral y pertinente entre los niveles educativos de un solo establecimiento.
-
Flexibilidad en la gestión de acuerdo con tamaño y niveles ofrecidos
-
Responder a demandas y necesidades del contexto regional de manera integral y prospectiva
-
La fusión es una propuesta que busca fortalecer los procesos educativos y aunque se cambie de nombre, la sede sigue teniendo los “privilegios” que se tenían tanto para docentes (prima de escuela nueva, difícil acceso si la tiene) como para estudiantes (líder estudiantil, respeto a los ritmos de aprendizaje).
En nuestro municipio, después de diligenciar varios formularios de legalización y acreditación, fue expedida la Resolución 113487, el 20 de Junio de 2014, “Por la cual se reorganizan y se clausuran algunos establecimientos educativos, se asigna en custodia la administración de libros reglamentarios, se anexan unas sedes y se concede Reconocimiento de carácter oficial a la INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR del municipio de Guatapé”.
La comunidad no ha dudado en reaccionar ante este proceso. Algunos padres de familia rurales, con gran temor, pues pensaban que todas las cosas iban a cambiar, que no iba a ser lo mismo. Algunos padres incluso creían que iba a ser más cómodo, pues al pertenecer a la Institución Educativa, tendrían aseadora, quién guadañara, personal de manipulación de alimentos, etc. Lo cual no es así.
Para los niños fue “normal”, solamente les surgieron preguntas tales como: el uniforme, el sistema de calificaciones, si los profes los cambiarían o serán los mismos, si la metodología sería igual.
También para los educadores, a pesar de que era algo esperado, fue una sorpresa que el proceso se desarrollara de manera tan ágil. Después de la reunión de socialización hubo inquietudes, algo de temores pues todo cambio genera un poco de malestar, pero, como dicen los profes rurales: “se siente como más liviano el trabajo, pues ya no se tienen tantas responsabilidades administrativas como antes”.
La fusión implica que nuestra actual “Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar”, contará en los próximos meses, con un solo Proyecto Educativo Institucional, recontextualizado en función de toda la comunidad guatapense, pues, ofrece desde el grado obligatorio de Preescolar hasta el grado undécimo. Así las cosas, existe un solo rector, secretaria, pagador, almacenista, contador, celador y demás oficios, para varias sedes. Para diseñar e implementar este PEI, es necesario un proceso de acomodación que se está haciendo durante el año en curso y se espera que esté listo el próximo año.
A nivel municipal actualmente se cuenta con el PEM ““POR UNA EDUCACIÓN PARA LA VIDA, EN MOVIMIENTO, PERTINENTE Y TRASCENDENTE” para una vigencia 2011 – 2021; al cual debe acogerse nuestro PEI, y de ser necesario, reestructurarse de acuerdo a las nuevas condiciones que se detecten al organizar el proceso de fusión; pues ahora Guatapé, en el papel solo tiene UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO.
Lo que viene, para complementar el panorama, le corresponde a los municipios: Recibir la Educación. Una vez acreditados, éstos responderán por el servicio Educativo porque el Estado no atenderá los entes territoriales en materia de Educación.
Isabel Cristina Martínez Londoño
Docente. IENSPG Sede La Piedra
Escrito para: Periódico Bocetos.

CONTENIDOS
Rectoría: Socialización del SIEPE
Coordinación académica: Para que estudiar
Coordinación de convivencia: Las normas sociales
Ciencias Naturales: Cuentos para contar
Ciencias Sociales: La sociedad globalizada...
Etica y valores Humanos: Trascendencia
Educación Física: Un año de grandes proyectos de grupo
Religión: El agua divina
Matemática: Las matematicas en la educación primaria
Tecnología e informática: Dia de la antioqueñidad
Cuarto: Rítmo, canciones motrices y expresiones....
Quinto: Las matemáticas en la educación primaria
Orientación escolar: La escuela de padres