top of page

APRENDIENDO A CONVIVIR

Por

Hermana Ana Cecilia Galvis

Coordinadora de convivencia

 

Los seres humanos necesitamos aprender a convivir, con las demás personas, porque toda nuestra vida se  va expresando  a través de las relaciones interpersonales que vamos estableciendo  a lo largo de nuestra existencia. Estas  se empiezan a construir desde el seno materno, cuando nuestros padres y demás familiares, empezaron hablarnos,  del  amor que sentían sin conocernos,  de la ilusión  con que nos esperaban,  y de la alegría que íbamos a traer a todos.

 

  • Si pensamos en el significado  de la palabra convivencia hay muchas definiciones de las cuales  retomamos algunas:

  • Es la vida en común con una o varias personas.

  • Es establecer relaciones armoniosas de afecto y cercanía con los demás.

  • Es saber dialogar y aceptar a los otros con respeto así piensen distinto.

  • Es poder compartir sentimientos, inquietudes,  dificultades y triunfos con quienes nos entiende y aceptan.

 

La convivencia tiene una estrecha relación con los valores, las normas y las actitudes de los seres humanos, como expresión de lo que hay dentro de cada uno.

La convivencia escolar es la interrelación  entre los diferentes miembros de la comunidad educativa,  la cual es responsabilidad  y compromiso de todos.

 

La convivencia requiere de un conocimiento como base de valores y actitudes; de unas competencias como la habilidad para relacionarse eficazmente y de unos valores que potencian y ayudan a la convivencia, tales como: el respeto, la tolerancia  la aceptación y el amor entre otros.

 

 Aprender a convivir hace relación al desarrollo de la capacidad para entablar relaciones  armoniosas con los demás,  las cuales se manifiestan  desde los diferentes ámbitos  y escenarios  de la vida cotidiana, familia, colegio, trabajo. Tanto la familia como la Institución educativa  están comprometidas ayudar en el  desarrollo de las competencias ciudadanas y socio-emocionales que les permite a los estudiantes tener éxito en las relaciones con las demás personas de su entorno.

 

La invitación y compromiso es que todos debemos trabajar por crear un ambiente de respeto y       aceptación a las demás personas, hablar con libertad para a expresar lo que sentimos sin miedo a la burla o a la crítica, porque en la medida que se den estos valores nos vamos a sentirnos mejores personas. Los acuerdos de convivencia que fueron construidos por todos son los medios que nos van ayudar a mejorar nuestra convivencia y evitar que alguien en la Institución Educativa se sienta triste o no quiera volver,  porque no se le respeta  ni se le ama.

 

Coordinación de convivencia

CONTENIDOS 

 

Rectoría:  No te metas en mi vida

Coordinación académica: La motivación, la clave para el aprendizaje

Coordinación de convivencia: Aprendiendo a convivir

Aula de Apoyo: La inclusión Educativa

​Ciencias Naturales

Ciencias Sociales: El gobierno escolar

Educación Artística: La educación artística como generadora e integradora de conocimientos en el aula

Etica y valores Humanos: Añoranzas 

Educación Física: 2014 un año de proyectos de grupo

Religión: El Papa Francisco

​Matemática: El juego y las matemáticas

Tecnología e informática: Ordenador aienware

Español: Habilidades de pensamiento crítico

Inglés: Mientras aprendo inglés, aumento el desarrollo cerebral

 

 

 

 

Realizado por TALLERARTES IENSPG 2014

bottom of page